RETO NUEZ - ¡JUNTOS PODEMOS!

miércoles, 23 de marzo de 2011

La UE aprueba el primer tratamiento oral para la esclerosis múltiple recurrente

La Comisión Europea ha aprobado el uso de fingolimod, comercializado por Novartis con el nombre de 'Gilenya', en pacientes con esclerosis múltiple (EM) recurrente, convirtiéndose en la primera terapia oral que sale al mercado para combatir esta dolencia.

En concreto, las autoridades sanitarias europeas han autorizado el uso de este fármaco, en dosis diarias de 0,5 miligramos como tratamiento modificador de la enfermedad en pacientes con esclerosis múltiple en su fase muy activa, a pesar de ser tratados con interferón beta, y en pacientes que evolucionan rápidamente a EM remitente-recurrente-grave.


Dicho fármaco, que es el primero de un nuevo tipo de fármacos denominados moduladores del receptor de la esfingosina 1-fosfato (S1PR), actúa reduciendo el ataque del sistema inmunológico sobre el sistema nervioso central (SNC), mediante la retención de ciertos glóbulos blancos (linfocitos) en los ganglios linfáticos.


De este modo, se evita que los glóbulos blancos alcancen al SNC, donde podrían atacar la membrana protectora que rodea las fibras nerviosas, causando una reducción del daño inflamatorio en las células nerviosas.


La aprobación se ha basado en un extenso programa de desarrollo clínico con más de 4.000 pacientes, en el que dicho fármaco ha demostrado una eficacia significativa en la reducción de las recaídas, el riesgo de progresión de la discapacidad y el número de lesiones cerebrales detectadas mediante imágenes por resonancia magnética (RM), una medición de la actividad de la enfermedad.


En cuanto a las reacciones adversas, las más frecuentes fueron cefaleas, aumento de las enzimas hepáticas, diarrea, gripe, dolor de espalda y tos. También se observaron reducciones del ritmo cardíaco transitorias, generalmente asintomáticas, así como bloqueos de la conducción atrioventricular al inicio del tratamiento, leves aumentos de la presión arterial, edema macular y broncoconstricción leve.


Los índices globales de infecciones, incluyendo las infecciones graves, fueron comparables entre los grupos de tratamiento, a pesar de que se observó un ligero aumento de las infecciones pulmonares (principalmente bronquitis) en los pacientes tratados con 'Gilenya'.


Según ha destaco el director del Departamento de Neurología de la Universidad de Heinrich-Heine (Alemania), Hans-Peter Hartung, este fármaco es "el primer tratamiento aprobado para la EM que ofrece una eficacia significativa en una cápsula", lo que "para muchos pacientes supone un valor añadido muy apreciado".

Fuente: europapress.es

martes, 22 de marzo de 2011

La Asociación de Esclerosis Múltiple del Campo de Gibraltar recibe el apoyo de IberCaja.


La asociación de esclerosis múltiple del Campo de Gibraltar recibe el apoyo de IberCaja para su proyecto de servicio de logopedia para enfermos de esclerosis múltiple.

Javier Cózar Presidente de la Asociación y Eduardo Cervera Director de la oficina de Algeciras de IberCaja, han rubricado el convenio esta Semana en la oficina de Algeciras (Plaza Alta, 7).

Este proyecto forma parte de los 268 seleccionados en la sexta Convocatoria de Ayudas IberCaja para proyectos sociales 2011, al a que optaron cerca de 500 entidades procedentes de toda España, y de las que 16 se desarrollarán en Andalucía.


Agradecer a IberCaja, su confianza y apoyo en nosotros, permitiéndonos mejorar la calidad de vida del colectivo de enfermos de Esclerosis Múltiple.

martes, 8 de marzo de 2011

Desfile de Trajes de Flamenca a beneficio de ADEM-CG


Les informamos que el próximo día 18 de Marzo a la 20:00 horas en el Teatro del Colegio Salesianos en la Avenida Menendez Pelayo, 5 de La Línea de la Concepción (Cádiz), tendrá lugar por cuarto año consecutivo, un desfile de trajes de flamenca diseñados por Concha Peralta y organizado por MARISOL y ADEM-CG, a beneficio de esta asociación, contando con la colaboración desinteresada del Excmo. Ayuntamiento de La Línea de la Concepción, Delegación de Cultura, Delegación de Sanidad, la Sociedad General de Autores y Editores, Gestoría Corral, Peluquerías HE y HE DOS, Floristería Susi, Floristería Silvia y Ana, Floristería Strelitzia, Floristería Zambra, Floristería Susana y David y Golosinas y Frutos Secos Zorrilla.

Los puntos de venta estarán ubicados en la Asociación de Esclerosis Múltiple del Campo de Gibraltar, sita en calle Cartagena 25 (Frente Mercadona Atunara) y en MARISOL en la calle Aurora 27, así como también en la taquilla del Palacio de Congresos y Exposiciones de la Línea, el mismo día del evento, el donativo será de 5 €.

Informamos también, para todos aquellos que quieran colaborar con esta Asociación, que existe una fila 0 en Unicaja: 2103 – 0611 – 23 – 0030011577.

Esperamos poder contar con la colaboración y la asistencia de todos los ciudadanos/as.



Fuente: rtvm La Linea

8 de Marzo Día Internacional de las Mujeres


8 de Marzo
Día Internacional de las Mujeres
Mujeres con Discapacidad y Voluntariado

El voluntariado activo de las mujeres con discapacidad constituye unamanifestación del impulso solidario de este grupo de ciudadanas activas ycomprometidas con la comunidad.

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad recoge en su articulado la necesaria colaboración activa de las mujeres y niñas con discapacidad en la elaboración y aplicación de legislación y políticas, y en otros procesos de adopción de decisiones sobre cuestiones que les afecten, compromiso asumido no sólo por España, sino también por la Unión Europea, pero todavía alejado de su cumplimiento.

En este 2011 declarado Año Europeo del Voluntariado, desde la Federación deAsociaciones para la Promoción de la Mujer con Discapacidad LUNA Andalucíareclamamos:
1º Que se reconozca la labor desinteresada, solidaria y de transformación socialque vienen realizando las mujeres con discapacidad y sus organizacionesrepresentativas, dirigida a lograr la visibilidad, plena inclusión social y nodiscriminación de esta parte de la ciudadanía.

2º- Las actividades asistenciales de cuidado de personas en situación dedependencia, a las que se ven relegadas un buen número de mujeres condiscapacidad, como consecuencia de la concepción todavía enraizada en nuestrasociedad, que permite perpetuar la invisibilidad y mayor discriminación hacia estas mujeres, no deben confundirse con acciones de voluntariado. Desde el LUNA Andalucía denunciamos con firmeza estas situaciones, que tienen que ser corregidas mediante la aplicación de medidas que desarrollen adecuadamente la promoción de la autonomía personal recogida en la legislación.
3º Que se establezcan mecanismos y estructuras que permitan que lasorganizaciones del tercer sector social de la discapacidad inciten al voluntariado activo entre las mujeres con discapacidad y contribuyan a su promoción y desarrollo, fomentando para ello las redes ya existentes en esta materia.
4º.- Que se potencie la acción social voluntaria en el ámbito de la discapacidaden las estrategias de las organizaciones representativas, a fin de investigar y conocer con detalle la aportación del voluntariado al bienestar, a la mejora de las condiciones de vida y a la inclusión social de las mujeres y niñas con discapacidad.
5º.- Que el III Plan Andaluz del Voluntariado 2010-2014 tenga en cuenta laperspectiva de la discapacidad aplicada al género a la hora de profundizar, informar y concienciar sobre el voluntariado, incrementar la formación de las personas que intervienen en este ámbito, fortalecer la colaboración entre todos los agentes comprometidos y promover el estudio de las nuevas formas de ejercer el voluntariado e impulsar su desarrollo.

6º.- Que se promuevan mecanismos de colaboración permanente entre lasempresas y el tercer sector social de la discapacidad para incluir en los programas de voluntariado corporativo la perspectiva de género y discapacidad.LUNA Andalucía se reconoce con la capacidad y autoridad de representar losintereses de las niñas y mujeres con discapacidad de nuestra comunidad autónoma y anima a todas sus organizaciones miembro a que difundan este Manifiesto y a que actúen proactivamente para fomentar el voluntariado activo de este sector de su población, que en la actualidad supone el 60% de todas las personas con discapacidad en nuestro país.

8 de marzo de 2011.
LUNA ANDALUCÍA

lunes, 28 de febrero de 2011

Una muy buena participación en el Día de la Tapa organizado por AMAGU a beneficio de ADEM-CG.

Ayer día 27, tuvo lugar, en conmemoración del Día de Andalucía y organizado de forma desinteresada por la Asociación de Mujeres de Guadiaro (AMAGU) y la colaboración del Partido Andalucista, la celebración del Día de la Tapa cuyos beneficios irán destinados a la Asociación de Esclerosis Múltiple del Campo de Gibraltar (ADEM-CG).

El acto contó con la participación de numerosas personas venidas de todos los puntos de la comarca Campogibraltareña, que disfrutaron de una gran variedad de tapas de muy buena calidad, dulces, etc.… a muy buen precio y todo ello amenizado con actuaciones en directo de personas que quisieron también aportar su granito de arena y que pusieron el toque musical al acto y en donde también hubo cabida para los más pequeños con actuación de personajes de dibujos animados y donde finalmente se pudo disfrutar de un magnifico día.

La Asociación quiere agradecer inmensamente a todas y cada una de las personas, empresas, colaboradores, etc.… que desinteresadamente han querido aportar su ayuda para que este acto pudiera celebrarse y así poder colaborar para que este colectivo de personas afectadas por esta patología, puedan seguir siendo atendidos.





Fuente del video: sotograndedigital.com

lunes, 21 de febrero de 2011

Día de la Tapa a beneficio de ADEM-CG



La Asociación de Esclerosis Múltiple del Campo de Gibraltar (ADEM-CG) INFORMA, que el próximo día 27 de Febrero de 2011 y gracias a la colaboración desinteresada de la Asociación de Mujeres de Guadiaro (AMAGU) en colaboración con el Partido Andalucista, organizan en conmemoración del Día de Andalucía, el “Día de la Tapa” en donde todo el que asista podrá disfrutar de ricas tapas por 1 € y un mercadillo benéfico, el acto contará con actuaciones de varias personas dedicadas al cante flamenco.

La recaudación irá destinada a apoyar y ayudar a que está Asociación, pueda continuar prestando los servicios al colectivo de personas al que representa y aquejados por esta patología.

Aprovechar la ocasión, para hacer público desde nuestra entidad, nuestro más encarecido agradecimiento por la realización de este evento, en el que esperamos poder contar con la solidaridad de las personas de toda la comarca Campogibraltareña, esperando que disfruten de un bonito día.

domingo, 20 de febrero de 2011

El Ministerio de Sanidad financiará 'Sativex' (Almirall) para tratar la espasticidad en la esclerosis múltiple

El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad ha anunciado la aprobación de la financiación pública de 'Sativex', comercializado en Europa por laboratorios Almirall, el primer tratamiento específico para la espasticidad en pacientes con esclerósis múltiple que no responden a otros medicamentos.

Según explica la compañía, este fármaco se administra en espray para pulverización bucal, lo que permite una dosificación flexible que resulta "especialmente adecuada" para los pacientes, dada la naturaleza variable de la espasticidad y de la propia enfermedad.

'Sativex' es un modulador del sistema endocannabinoide compuesto, principalmente, por dos principios activos, THC (delta-9-tetrahidrocannabinol) y CBD (cannabidiol), que ha sido desarrollado por la compañía británica GW Pharmaceuticals. El programa de desarrollo de fase III en dolor oncológico se inició a finales de 2010. Se trata del primer medicamento derivado del cannabis aprobado en España.

Se estima que en España hay alrededor de 40.000 personas con esclerosis múltiple de las que un 75 por ciento padece espasticidad, un trastorno doloroso y debilitante que provoca rigidez en los músculos y que tiene como resultado calambres dolorosos y movimientos incontrolados súbitos de las extremidades (espasmos) que aumentan la fatiga y reducen la movilidad.

Incluso actividades cotidianas como desenroscar el tapón de una botella o levantarse de la cama se pueden convertir en tareas difíciles, lo que afecta sensiblemente a la calidad de vida del paciente y a su estado de ánimo.

Fuente: saludalia.com